La FADU ha implementado un programa de pasantías que permite a los estudiantes avanzados colaborar con proyectos UBACYT durante un cuatrimestre, realizando prácticas de investigación a cambio de créditos (en este caso 4 créditos - 60 horas) correspondientes a materias electivas.
En particular el subproyecto "Color y material: determinaciones entre forma y tecnología en la construcción del Buenos Aires contemporáneo" establece relaciones directas con algunos de los temas y formas de trabajo de la cátedra, y es receptivo a la inscripción de pasantes para trabajar bajo la coordinación de José Luis Caivano y Roberto Lombardi (ver: UBACYT)
El taller realiza desde sus inicios una serie de actividades de intercambio académico con cátedras y equipos de investigación de la región e internacionales, con los cuales comparte temáticas comunes, espacios de reflexión y la organización de actividades conjuntas.
Estas actividades se concretan en los propios cursos de grado, módulos de posgrado, proyectos de investigación conjuntos y talleres intensivos que incluyen viajes a territorios de actuación. Con equipos de Montevideo (Jorge Nudelman, Mercedes Medina, Verónica Pastore) y de Córdoba (Patricio Mullins, Viviana Colautti), el taller ha conformadi el grupo regional Ciuidades Inclusivas, destinado al estudio de proyectos de inclusión socio-espacial en nuestras ciudades.