Propuesta académica

Desde la materia, pretendemos aportar al Diseño Gráfico un saber específico, colaborando en la formación de profesionales con sólidos conocimientos tipográficos, comprometidos con los avances de la técnica, con intereses humanísticos, y con capacidad de análisis crítico.

a. Reuniones y coordinación

La cátedra realiza en el año tres grupos reuniones generales: el primero para discutir y acordar el Programa y el cronograma del año en curso, el segundo para evaluar el desarrollo del plan de trabajo durante el primer cuatrimestre y el tercero para elaborar el balance anual. En caso de que se presenten solicitudes o situaciones especiales que así lo justifiquen, se pueden efectuar otras reuniones además de las descriptas. Los docentes y auxiliares de la cátedra mantenemos contacto permanente a través de una intranet en la que se presentan y revisan las actividades de cada clase y se proyecta el desarrollo de cada cuatrimestre y del mismo modo, alternativas y soluciones a urgencias que puedan surgir.

b. Organización en niveles y comisiones

n cada uno de los dos niveles, organizamos seis grupos de docentes que tendrán a su cargo una comisión de alumnos. Estos grupos están conformados por uno o dos docentes con experiencia y uno o dos docentes auxiliares. Al comenzar el año, los grupos docentes de cada nivel organizan a los alumnos en comisiones. Cada alumno pertenece a una comisión.Si el docente a cargo lo indica, o los ejercicios en curso así lo requieren, la comisión puede subdividirse en grupos más pequeños.

d. Las clases teóricas

De acuerdo al Programa, en el taller se desarrollan clases teóricas e históricas que son llevadas a cabo por docentes con experiencia y capacitación específica y/o por el JTP, por la Adjunta o por el Titular. La responsabilidad en la preparación de las clases teóricas se distribuye a principio de año, en la primer reunión anual. Los docentes encargados de desarrollar cada clase están a cargo también de producir los recursos respectivos.El lanzamiento del trabajo práctico puede ser en el primer o segundo turnode la clase, de acuerdo al cronograma.

#
#
#
#

Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires.
Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.