El taller

Desde la materia, pretendemos aportar al Diseño Gráfico un saber específico, colaborando en la formación de profesionales con sólidos conocimientos tipográficos, comprometidos con los avances de la técnica, con intereses humanísticos, y con capacidad de análisis crítico. Elaboramos una propuesta de trabajo que consiste en la definición de responsabilidades dentro de la cátedra, la formulación de los objetivos pedagógicos, la definición de actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos propuestos y la realización de un balance o evaluación de la tarea anual. Para producir en el taller los conocimientos necesarios, la Cátedra se propone: Desarrollar la sensibilidad de los alumnos ante la escritura y la tipografía como representaciones de ideas y objetos. Desarrollar la sensibilidad de los alumnos ante el signo tipográfico en cada una de sus manifestaciones. Enseñar a organizar el espacio gráfico con criterios propios de la tipografía. Experimentar en el taller las técnicas manuales del trazado de signos tipográficos. Practicar las técnicas de producción y composición de textos. Conocer las características y técnicas básicas del diseño de tipografía digital. Enseñar a interpretar los contextos históricos de la escritura y la tipografía. Enseñar a reconocer y valorar a la Tipografía como una disciplina componente del Diseño Gráfico que cuenta con saberes específicos. Ejercitar la formulación de opiniones y su argumentación en forma escrita y oral. Practicar el trabajo en equipo. Ejercitar la evaluación y la autoevaluación.
Reuniones y coordinación La cátedra realiza en el año tres grupos reuniones generales: el primero para discutir y acordar el Programa y el cronograma del año en curso, el segundo para evaluar el desarrollo del plan de trabajo durante el primer cuatrimestre y el tercero para elaborar el balance anual. En caso de que se presenten solicitudes o situaciones especiales que así lo justifiquen, se pueden efectuar otras reuniones además de las descriptas. Los docentes y auxiliares de la cátedra mantenemos contacto permanente a través de una intranet en la que se presentan y revisan las actividades de cada clase y se proyecta el desarrollo de cada cuatrimestre y del mismo modo, alternativas y soluciones a urgencias que puedan surgir.
Organización en niveles y comisiones En cada uno de los dos niveles, organizamos seis grupos de docentes que tendrán a su cargo una comisión de alumnos. Estos grupos están conformados por uno o dos docentes con experiencia y uno o dos docentes auxiliares. Al comenzar el año, los grupos docentes de cada nivel organizan a los alumnos en comisiones. Cada alumno pertenece a una comisión. Si el docente a cargo lo indica, o los ejercicios en curso así lo requieren, la comisión puede subdividirse en grupos más pequeños.
Desarrollo de una clase tipo Si la clase del día incluye el lanzamiento de un trabajo práctico, se hará una teórica o un histórico para el nivel que trabaje los contenidos necesarios para el abordaje del mismo. Luego se comunica la ejercitación a los alumnos: se explica la función del ejercicio en el Programa, los contenidos y objetivos propuestos, el tipo de actividades a desarrollar, los tiempos establecidos en el cronograma y los criterios de evaluación. El lanzamiento del trabajo práctico puede ser en el primer o segundo turnode la clase, de acuerdo al cronograma. Antes o después de este lanzamiento puede haber entrega del trabajo práctico anterior o trabajo en el taller. Si la clase del día consiste en consultas de un ejercicio en curso, se realiza de acuerdo a lo convenido en el cronograma, sumando las modificaciones y aportes realizados por los docentes durante la semana a través de la intranet.
El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel. CONTENIDOS HISTÓRICOS > CONTENIDOS TEORICOS-PRACTICOS > EJERCICIOS > GALERIA >
El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel. CONTENIDOS HISTÓRICOS > CONTENIDOS TEORICOS-PRACTICOS > EJERCICIOS > GALERIA >