-ORIGEN DEL PROYECTO-

En el año 2005, a partir de una iniciativa del diseñador gráfico Pablo Acuña, docente del nivel 2 de la Cátedra, comenzamos a ensayar una variante de uno de los trabajos prácticos del nivel, la cual hemos denominado “Tipografía en función social”.
Queríamos, por un lado, llevar a cabo un ejercicio que promueva la solidaridad como valor y que contenga requerimientos reales pero no sin condicionamientos exclusivos de ese mercado. Es por ello que elegimos colaborar y trabajar con un comitente real: una entidad social sin fines de lucro.

-TIPOGRAFIA: Función social-

Para llevar adelante el ejercicio, formamos un grupo de 6 alumnos. Los alumnos del grupo son seleccionados por los docentes de su respectiva comisión en base a sus aptitudes y al desempeño demostrado en la cursada y son invitados a participar voluntariamente de la experiencia. A partir de la necesidad expresada por la ONG, se definen las características de las piezas a diseñar, que varían en cada caso de acuerdo a las posibilidades.
Las piezas diseñadas deben cumplir las necesidades expresadas por el comitente del momento.

Trabajo práctico :: Extensión 2009

Durante el ciclo lectivo 2009, trabajamos con la Asociación Niemann Pick Argentina (NPC), la cual tiene por objetivo de promover la difusión, investigación, y desarrollo de terapias efectivas cura de la enfermedad de Niemann Pick tipo C.

Trabajo práctico :: Extensión 2010

Durante el ciclo lectivo del año 2010, trabajamos con la Asociación Nacional Argentina de “Síndrome Apert”, un espacio que se propone principalmente compartir las experiencias, charlas de médicas, direcciones útiles y material bibliográfico entre los afectados.

PROYECTO

"Docentes, alumnos y los ex-alumnos de la Cátedra participan en el Diseño sin fines de Lucro, concebido para la estimulación y la participación de la Universidad".

z