PROGRAMA
Estructura de la materia: idea, producción y comunicación.
Componentes de la Ilustración.
Definición de la actividad del ilustrador y sus alcances.
Técnicas: el dibujo, el collage digital, ilustración digital (Photoshop y lenguajes de animación), tratamiento digital de la fotografía.
Los ámbitos de la Ilustración.
Recorrido histórico: las imágenes y su funcionalidad.
Antecedentes históricos de la ilustración enmarcados dentro de la historia del Dibujo y la Pintura.
Los primeros referentes en Argentina.
La ilustración entendida como texto, su articulación con el lenguaje.
La relación entre el texto escrito y el texto visual.
Operaciones sobre el imaginario colectivo.
El espacio de sentido propio de la Ilustración.
Los métodos. De la idea a la materialización.
Los sistemas representativos.
La técnica: soportes y vehículos.
El valor expresivo de los aspectos técnicos.
El estilo.
Los libros, las revistas y los periódicos.
Las tapas, aperturas y viñetas.
La caracterización de personajes.
Entre la arbitrariedad y la literalidad.
El libro infantil, el manual escolar.
Las tapas, aperturas y viñetas.
De la subjetividad a la información enciclopédica.
Nociones de pertinencia.
Los afiches de la calle.
La síntesis y la pregnancia para la comprensión inmediata.
La presentación profesional formal.
La relación con el editor.
El armado de presupuestos.
Las similitudes y diferencias entre la Ilustración, el Diseño, el Arte y otras disciplinas proyectuales y expresivas.
Estructura de la materia: idea, producción y comunicación.
Componentes de la Ilustración.
Definición de la actividad del ilustrador y sus alcances.
Técnicas: el dibujo, el collage digital, ilustración digital (Photoshop y lenguajes de animación), tratamiento digital de la fotografía.
Los ámbitos de la Ilustración.
Recorrido histórico: las imágenes y su funcionalidad.
Antecedentes históricos de la ilustración enmarcados dentro de la historia del Dibujo y la Pintura.
Los primeros referentes en Argentina.
La ilustración entendida como texto, su articulación con el lenguaje.
La relación entre el texto escrito y el texto visual.
Operaciones sobre el imaginario colectivo.
El espacio de sentido propio de la Ilustración.
Los métodos. De la idea a la materialización.
Los sistemas representativos.
La técnica: soportes y vehículos.
El valor expresivo de los aspectos técnicos.
El estilo.
Los libros, las revistas y los periódicos.
Las tapas, aperturas y viñetas.
La caracterización de personajes.
Entre la arbitrariedad y la literalidad.
El libro infantil, el manual escolar.
Las tapas, aperturas y viñetas.
De la subjetividad a la información enciclopédica.
Nociones de pertinencia.
Los afiches de la calle.
La síntesis y la pregnancia para la comprensión inmediata.
La presentación profesional formal.
La relación con el editor.
El armado de presupuestos.
Las similitudes y diferencias entre la Ilustración, el Diseño, el Arte y otras disciplinas proyectuales y expresivas.