Creo que el elemento mínimo es la ruptura del orden establecido. Si no se rompe algo (política, economía, cultura), no hay revolución. Por ejemplo, las rebeliones indígenas en América Latina fueron revolucionarias aunque muchas no triunfaron.
Introducción a la Historia de la Revolución
debate sobre el como la historia de revolucion puede afectar temas culturales y sociales
Para mí, una revolución no siempre implica violencia, pero sí un cambio profundo en las estructuras sociales o políticas. La Revolución Francesa es el ejemplo clásico, pero también podríamos pensar en la Revolución Científica, que cambió el pensamiento sin necesariamente usar armas.
Pero ojo Lucía, la palabra "revolución" se banalizó mucho. Hoy se habla de "revolución digital", "revolución de los datos", pero no todas esas implican una transformación de poder o de clase. Yo creo que para ser una revolución verdadera tiene que haber lucha por el poder. Si no, es evolución, no revolución.
Estoy de acuerdo con ambos. Hay revoluciones que no implican sangre pero sí cambian el paradigma. Igual, para el análisis histórico, me parece clave ver quién impulsa la revolución y con qué objetivos. No es lo mismo una revolución popular que una desde las élites.
Escribe una respuesta
Inicia sesión para participar en la conversación.