Tinta y revolución

VIÑETA SEMANAL
viñeta_marx

mafalda y la sopa

La sopa como símbolo de autoridad y control: En varios de los episodios, la figura materna de Mafalda, su madre, la utiliza como una forma de imponer disciplina o control. La insistencia de la madre en que Mafalda debe comer la sopa, a pesar de su rechazo, es una representación de la relación autoritaria entre padres e hijos. En este contexto, la sopa funciona como una metáfora de las normas y expectativas que la sociedad impone a los individuos, especialmente a los niños, sin importar si estos están de acuerdo o no.

21/11/2024

Viñetas anteriores

viñeta_democracia

mafalda y la democracia

Mafalda, aunque es solo una niña, tiene una mirada profundamente crítica sobre el mundo adulto, la política y las instituciones sociales. Su postura frente a la democracia refleja la inquietud de los jóvenes frente a un sistema político que a menudo no cumple sus promesas de igualdad y justicia. Mafalda se cuestiona sobre el sentido de la política y la democracia cuando percibe la corrupción, la ineficacia de los gobiernos y las injusticias sociales.

30/10/2024

viñeta_censura

mafalda y la censura

Mafalda fue creada en un contexto de intensa represión política en Argentina durante los años 60 y 70. En este período, el país atravesaba una serie de gobiernos autoritarios y dictaduras que limitaban la libertad de expresión y la crítica social. La censura se convirtió en una herramienta común para silenciar voces disidentes, y los medios de comunicación eran controlados para evitar la difusión de ideas que pudieran cuestionar el régimen.

15/04/2024

viñeta_mujer

Mafalda, la Precariedad Laboral y el Feminismo

Mafalda no acepta los roles tradicionales que se espera que desempeñe una mujer. Su rechazo a las expectativas sociales, como el ideal de la madre abnegada, refleja una crítica a la forma en que se limita a las mujeres en el ámbito laboral y personal.

1/05/2024