Práctico_01

p01_
Como punto de partida proponemos un relevamiento de los recursos gráficos y lingüísticos empleados por publicaciones preexistentes de un género que el alumno elige. La información recogida se presenta en una lámina que da cuenta de los principales elementos de identidad, a los fines de analizar el contexto, referentes y competencia.
_Edición de contenidos para una revista
En una primera instancia los alumnos eligen una temática para elaborar una revista propia y proponen un nombre para ella. Luego determinan las secciones que contendrá, y la cantidad y tipo de notas que incluirá cada sección. A continuación plantean cada una de las notas, para lo cual se les solicita redacten los titulares y una breve descripción sobre cada nota, además de recopilar el material necesario (fotos, tablas, fichas, etc.). Una vez definidos los contenidos de la revista, se determinan qué notas son centrales y cuáles de segundo plano. De esta manera proyectan y editan los contenidos de la revista, imaginan el estilo discursivo (código lingüístico) en función de un lector imaginario, ejercitan la redacción de textos y piensan criterios de jerarquización y organización de contenidos. Como resultado de esta proyección, deben confeccionar un mapa mental del proyecto de la revista.
En una segunda instancia definen cuál será el código gráfico de la revista y diseñan una serie de páginas y dobles páginas pertenecientes a la publicación y un sistema de tres tapas para verificar su aplicación. En esta etapa de producción y diagramación se vuelven a enfrentar a la problemática de organización de información, desde una perspectiva que nos permite trabajar en el desarrollo de criterios editoriales y periodísticos. Para dar respuesta esta problemática, el alumno debe diseñar una grilla moduladora, a base de unidades tipográficas, que le permita abordar los distintos tipos de contenido sin perder unidad en la publicación.
_Tipología y género
La tapa, su estructura, elementos y función. Sumario o tabla de contenidos. La nota y sus partes (apertura, desarrollo, cierre). Elementos de una nota. Tipos de notas. Géneros periodísticos. Identidad y sistema, organización de información, modulación, ritmo, lectura y navegación.