En el segundo nivel de la materia proponemos los siguientes contenidos a saber: Conceptos fundamentales para la composición de textos: familia tipográfica; cuerpo, unidades e instrumentos de medición; variables tipográficas; relaciones espaciales de la palabra, la línea y el párrafo; color tipográfico; el párrafo como unidad fundamental de la obra; atributos del texto; marginados; división de palabras; legibilidad; y ortografía para editores. Familia tipográfica como sistema. Aspectos para tener cuenta a la diseñar un grupo de signos con parentesco: elección del contexto histórico y cultural, relaciones estructurales, características del trazo y remates, color de signos y de palabra, remates y signos particulares. Ejes de construcción de variables. Diferentes clasificaciones tipográficas. Utilidad. Criterios de elección según función y/o estilo. Criterios de combinación. Aspectos a controlar en la combinación. Combinación y pieza de diseño. Legibilidad y condiciones de lectura. Misceláneas como elementos de la caja tipográfica. Función y tipos de misceláneas. Doble función: miscelánea o imagen. Letras como imagen o como miscelánea. Relaciones. Proporción y orden. Relaciones en el formato de página, distintas progresiones. Largo de línea y efecto en la lectura. Factor o rendimiento tipográfico. Ancho de columna y márgenes. Relaciones entre mancha tipográfica y página.

FADU

VIDEO DE LA SEMANA