
                         Trabajo Práctico
                        Gestión y presupuestación 
 
                        Partiendo de una hipótésis de perfil (propuesta por el grupo) para cada uno de los 
dos combos de producto, deben definir los lineamientos de producción y realizar la 
presupuestación de las mismas en un mínimo de tres talleres gráficos para cada pieza. 
los combos asignados a cada grupo corresponderán a: 
  
Que el alumno adquiera los conocimientos propios de la industria gráfica sobre técnicas, prácticas, insumos y adicionales que le son necesarios para su interacción con la misma tanto en la toma de decisiones, selección de proveedores, solicitud de servicios, formulación de cálculos, controles y conformidades.
Que el alumno adquiera las habilidades necesarias para la intervención desde su propia estación digital en todo aquello que es tarea del diseñador en la generación, gestión, y control de la producción gráfica masiva en diseño. Que el alumno adquiera las habilidades necesarias para la comprobación de resultados parciales y aprobación de pliego en talleres de la industria gráfica.
Que el alumno adquiera y domine los usos terminológicos y el “lenguaje” propio de la industria gráfica que le permita un fluido intercambio discursivo con los distintos actores de la misma. Que el alumno comprenda la responsabilidad social y económica que implica la generación masiva de productos gráficos y en que medida será parte de dicha responsabilidad en los distintos roles que como diseñador podrá asumir en su práctica profesional; desde la acción sobre el medio ambiente hasta las decisiones que impliquen inversión económica de terceros.
                A partir del nombre de una película, banda, u obra literaria que contenga la palabra 
indicativa de un color, generar un sistema de tres piezas originales para reproducir 
en serigrafía. 
 
 
Los originales deberán cumplir con las siguientes características:
 
                    
1. Diseño para remera
 > formato: Incluido en un máximo a5 (horizontal ó vertical). 
 > 1 tinta sólida (se recomienda tomar en cuenta la aleatoriedad del color de 
la prenda).
2. Diseño para afiche
 > formato: 35cm x 50cm (vertical), en caja, con 2cm de margen por lado. 
 > 2 tintas: 2 sólidas ó 1 sólida y 1 semitransparente. 
 
3. Diseño para sticker 
 > formato: 10cm x 14cm (horizontal ó vertical). en caso de ir al corte 
agregar 5mm de demasía.
 > 3 tintas: cmY (proceso). 
Limitaciones
> Imágenes: las imágenes contenidas deben ser de carácter vectorial, esto es solo 
plumas y no medios tonos, ni tonos continuos. excepcionalmente se podrán utilizar 
tramados autotípicos no mayores a 30 líneas por pulgada (el punto de trama debe 
poder observarse sin la necesidad de un cuentahilos). siendo estos tramados también 
incluidos en la vectorización.
> Pie de cátedra: los diseños deben incluir la siguiente leyenda: tecnología gráfica I 
y II cátedra zachin, fadu, uba, 2014. 
                
                      CONDICIONES DE ENTREGA
> formato de la entrega: ver página siguiente. 
> archivos originales en cd rotulado. (Incluir archivos de fuentes + jpg de referencia)
> en parejas integradas por alumnos de la misma comisión. 
> Nombre, apellido, comisión, mail, materia y turno de los dos alumnos 
en el reverso de todas las piezas.