La Tipografía tiene una dimensión técnica y funcional basada en el oficio de tipógrafos e impresores. Cuenta con sistemas de medición y cálculo que ayudan a organizar y racionalizar la comunicación visual. Pero tiene además una dimensión humanística que se basa en la escritura, representación abstracta de objetos e ideas que hizo posible el registro de la cultura, la organización del pensamiento y el desarrollo intelectual del hombre. Entendida como disciplina, la Tipografía profundiza y enriquece en direcciones múltiples los alcances del Diseño Gráfico.

NIVEL UNO

Desarrollar la sensibilidad de los alumnos ante la escritura y la tipografía como representaciones de ideas y objetos. Desarrollar la sensibilidad de los alumnos ante el signo tipográfico en cada una de sus manifestaciones. Enseñar a organizar el espacio gráfico con criterios propios de la tipografía. Experimentar en el taller las técnicas manuales del trazado de signos tipográficos. Practicar las técnicas de producción y composición de textos. Conocer las características y técnicas básicas del diseño de tipografía digital. Enseñar a interpretar los contextos históricos la tipografía.











NIVEL DOS

Desde la materia, pretendemos aportar al Diseño Gráfico un saber específico, colaborando en la formación de profesionales con sólidos conocimientos tipográficos, comprometidos con los avances de la técnica, con intereses humanísticos, y con capacidad de análisis crítico. Elaboramos una propuesta de trabajo que consiste en la definición de responsabilidades dentro de la cátedra, la formulación de los objetivos pedagógicos, la definición de actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos propuestos y la realización de un balance o evaluación de la tarea anual.