NIVEL UNO

P01. Escrituras históricas

El ejercicio propicia la apropiación del recurso caligráfico al tiempo que indaga algunas de las raíces históricas de la escritura. La práctica caligráfica permite la comprensión del comportamiento del trazo gradual, la forma subyacente y la construcción del ductus de cada tipo de escritura.Estructura, trazo gradual, ángulo de apoyo, eje de modulación.

P02.Sensibilización a la forma y al color tipográficos

A partir de la composición de un bloque de texto letras mayúsculas recortadas se practica el reconocimiento de los espacios óptimos para lograr la homogeneidad en un bloque de texto relativamente corto, teniendo en cuenta las contraformas propias y compartidas.

P03. Sensibilización a la composición tipográfica

Luego de elegir una familia tipográfica, la práctica se realiza componiendo el título en mayúsculas en un cuerpo grande de modo tal que el espacio entre letras se perciba como igual. Deberá resolverse la puesta en página teniendo en cuenta el orden de lectura y las jerarquías dentro de la página.

P04. Aproximación al sistema tipográfico

En este trabajo el método de producción de los signos permite trabajar las contraformas de un modo particular ya que literalmente calan la forma. La letras se producen con figuras geométricas (cuadrado, círculo y triángulo equilátero) de tamaño compensado caladas con figuras iguales, pero del color del soporte. Sistema, diseño de signos.

P05. Ex libris caligráfico

La pauta toma una pieza de uso real y plantea resolverla usando la caligrafía a través de la experimentación de sus posibilidades expresivas. La función de esta pieza es la identificación del dueño de los libros por lo que permite explorar rasgos de indentidad y tiene como condicionantes su formato pequeño y que debe ser reproducible.

P06. Análisis de familias tipográficas

Este trabajo analítico permite al menos dos cosas: que cada grupo de alumnos analice en forma comparativa el par de fuentes adjudicadas y que al escuchar el análisis que hacen sus compañeros de otros 5 pares incrementen el patrimonio visual y el repertorio de soluciones diferentes para situaciones similares.

P07 y P08. Construcción de caracteres

Análisis, comparación, sistema, estructura, trazo, transmisión de la información por escrito.se produce un informe parcial donde se analiza el resultado y se consignan las operaciones fundamentales que ha realizado el alumno.A partir de la etapa anterior se trabaja en la elección del trazo que tendrán los signos.

P09. Tipografía y comunicación

A partir de la elección de una banda musical, se elaborararán un sistema de identidad tipográfica para un espectáculo decidiendo los criterios que permitan su aplicación una remera, un flyer y un conjunto de pines. Estas piezas deberán formar parte del mismo sistema gráfico, contemplando que la tipografía trabajará como texto y como imagen.