- CÁTEDRA COSGAYA - NIVELES 1 Y 2 - TIPOGRAFÍA -

LA MATERIA

Tipografía es una de las asignaturas anuales y obligatorias del plan de estudios de la Carrera de Diseño Grafico de la FADU-UBA. La asignatura Tipografía se cursa en dos niveles obligatorios (1 y 2) con una carga de 120 horas anuales cada uno.

LA CÁTEDRA

La Cátedra Cosgaya es una de las seis opciones de la que disponen los alumnos en la Carrera. En cada nivel trabajarán 20 docentes, coordinados por Pablo Cosgaya (profesor titular), Marcela Romero (profesora adjunta de nivel 1) y Natalia Pano (profesora adjunta de nivel 2). La Cátedra trabaja los viernes de 19:00 a 23:00 en los talleres 110 y 111 del primer piso de la FADU, Pabellón III, Ciudad Universitaria, Buenos Aires. Los sábados posteriores a la entrega de trabajos prácticos, se hacen las evaluaciones en la facultad. La evaluación es una tarea abierta, a la que los alumnos están invitados a participar porque la consideramos parte del aprendizaje.

PROPUESTA ACADEMICA

Objetivos

Desde la materia, pretendemos aportar al Diseño Gráfico un saber específico, colaborando en la formación de profesionales con sólidos conocimientos tipográficos, comprometidos con los avances de la técnica, con intereses humanísticos, y con capacidad de análisis crítico.

Metodología

. Reuniones y coordinación
. Organización en niveles y comisiones
. Desarrollo de una clase tipo
. Las clases teóricas
. Desarrollo de un trabajo práctico tipo
. Consultas en comisión
. Colgadas
. Asistencia docente individual
. Evaluación y calificación de trabajos prácticos
. Evaluaciones parciales
. Calificación final
. Evaluación de las tareas de la cátedra
. Actualización de contenidos y métodos

Programa

El Programa abarca un repertorio acotado de los temas y las actividades que se desarrollan en el taller. Contempla los contenidos históricos y los contenidos teórico prácticos. También incluye la lista de ejercicios para cada nivel.

PROPUESTA DE TRABAJO

Objetivo

Visto y considerando la página con la que cuenta en este momento la cátedra, y las necesidades y demandas que tiene un ingresante, proponemos una nueva dinámica partiendo desde el inicio de la misma. Queremos hacer mas énfasis en la parte de trabajos, pero no solo quedándonos con una simple muestra de las mejores notas de un trabajo. Sino que queremos ir mas allá y queremos mostrar cuales son los objetivos que propone la cátedra para con cada trabajo. Mostrar las metodologías de trabajo que requiere cada trabajo.

Gráfica

A fin de no alejarnos demasiado con la estética que ya rige la cátedra, proponemos trabajar con los colores característicos de la misma. Quizás variando las tonalidades de verde. Porque en el ámbito de la facultad, ya se sabe que esa apariencia corresponde a Cosgaya.

Contenidos de la página

Además de enfocarnos a mostrar trabajos con tus respectivos objetivos y metodología, tambien integraremos otros ítems para mayor información del alumno que se está por inscribir. Como la propuesta general de la cátedra, los docentes que la conforman, el cronograma del año (detallando que trabajo continúa a cada uno), los criterios de calificación que utilizan a modo general y en común para todos los prácticos, y las correlatividades para poder cursar la materia.

Interacción del ingresante con la página

Para lo cual vamos a poner en práctica un sistema de "votación" para los trabajos, en donde luego se detallará el "ranking" del mismo.