El ejercicio tiene como objetivo acercar a los alumnos al proceso de diseño de un grupo de letras que funcionen como sistema de caracteres para texto. Como primera medida se conceptualizan las características formales básicas que tienen los sistemas que sirven para ese fin y a partir de allí se elabora el trabajo en etapas. Además de la presentación de los 11 signos requeridos (4 mayúsculas, 4 minúsculas, una de ellas acentuada, 2 número y 1 signo no alfabético) se produce un informe parcial donde se analiza el resultado y se consignan las operaciones fundamentales que ha realizado el alumno. El objetivo de esta pieza escrita es reflexionar antes, durante y después del trabajo gráfico para llevar al plano de las ideas el trabajo realizado.
A partir de la elección de una banda musical, se elaborararán un sistema de identidad tipográfica para un espectáculo decidiendo los criterios que permitan su aplicación una remera, un flyer y un conjunto de pines. Estas piezas, de características de uso y requerimientos formales diversos, deberán formar parte del mismo sistema gráfico, contemplando que la tipografía trabajará como texto y como imagen. Las piezas deben llevar determinada información tratada de tal forma que cumpla con las jerarquías y orden de lectura correctos. Identidad, tipografía como texto y como imagen, tamaño y color. Morfología, semántica, familia, variables, espacio, color tipográfico, bloque, ancho de columna, color de texto, atributos del bloque (marginados), organización de la información, jerarquías, recorrido de lectura, reproducción