GUIÓN


PASOS:


1. Tener la idea.
Evidentemente. Sin idea no hay guión. Pero además de tenerla debes ser capaz de concretarla y sintetizarla en una sola frase. Lo que debe quedar claro es el concepto.


2. Crear un buen conflicto. Decide qué pasa, cuando pasa y a quién le pasa. Escríbelo en cinco líneas, tendrás lista tu storyline. En este paso debe quedar claro quién es el protagonista, su antagonista y en qué conflicto se ven metidos.


3. Trabajar los personajes. Antes de proseguir con la historia debes tener unos buenos personajes. Dedica el tiempo que necesites a este paso.


4. Escribir una sinopsis. Narración concisa del acontecer de la historia con sus distintos momentos e intensidades. Apunta a visualizar escenas o episodios.


5. Encontrar los picos de acción dramática. Selecciona los puntos de giro, momentos de tensión, complicaciones, etc y repártelos de modo que sujeten la estructura y mantengan el ritmo.

¿Cuáles son?
¿Cómo se construirán?
¿Cómo se llevarán a escena?
¿Cuál es el ritmo de cada uno?
¿Qué cambios sufre el personaje de uno a otro?
¿Cuál es el resultado de la totalidad de ellos en la secuencia?


6.Escaletar. Es un borrador del guión, una narración de las distintas escenas, personajes, y sus relaciones espacio-temporales. Programa la duración de cada segmento y sus principales características.


7.Tratamiento o Guión literario. En este paso lo que tienes que hacer es desarrollar todas las escenas que ya tienes escaletadas. Pero sin diálogos.


8.Guión Técnico.Se presenta fragmentado en secuencias y escenas, numerados cronológicamente. Se especifica cada encuadre, los diálogos, cada detalle de la acción, efectos especiales, audio, descripciones técnicas (movimiento de cámara e iluminación), y transiciones o continuidad.