| UBA | FADU | DG / DIyS | DGPC | Cátedra Díaz Cortez |

| Docentes a Cargo: Rita Rodríguez Álvarez, Belén Ruibal |
| Convergencia Digital | 2º cuat. 2015 |

Estrategia

Objetivo:

Poder motivar aquellos que desean transitar por los pasillos de la fadu, sientiendose identificados. De esta manera, se hacen participe a los usuarios del un mundo que pocos conocen.

Ademas ser portavoz de las situaciones en se encuentran envueltos quienes cursan día a día en Fadu

Necesidades del Usuario:

Son estudiantes, docentes, empleados y gente externa; a los que queremos abordar para motivar mentes nuevas ya sea como pasantes o vecinos que quieran conocernos.

Va a disponer de una informacion tanto documental como testimonial dentro del programa. De caracter participativo dentro de la web.

Requerimientos

Objetivos del sitio web basado en el programa:

Ver y/o rever los capítulos ya transmitidos. Opinar al respecto y contar sus vivencias frente a los temas tratados en el programa. En el despliegue de los temas tratados en dichos capítulos se sumará información de búsqueda que ayude al usuario. ej.: hablamos, en el capítulo del trasporte (como llegar), de todos aquellos que viven muy lejos (Garín, supongamos) subimos información de los micros “carpooling”, (quienes son, les pasamos el contacto, si son buenos; todo con nuestras referencias), entre otras cosas de interés.

Desarrollo del programa

  • 1. Nombre del programa: Identidad FADU
  • 2. Días y horarios de emisión: Domingos de 19 a 19:30 hs.
  • 3. ¿De qué se trata?: Es un programa de actualidades que respectan a la facultad de Urbanismo, Diseño y Arquitectura. Se presentará cómo se vive la FADU desde adentro y desde afuera, no solo sus virtudes sino también sus defectos y dificultades.
  • 4. Temas y desarrollo: Situaciones exclusivas de la fadu, como es estudiar y transitar la carrera en la misma.
  • A. Infraestructura fadu
    Historia fadu (quien fue su arquitecto/ como se desarrolló y creció en el tiempo/ materiales)
    Cambios a través del tiempo
    Obras inconclusas (Solución)
    Porque se encuentra en ese terreno especifico
    Que función cumple el pantano/ y muro al rio
    Reserva ecológica
  • B. Como llegar a la fadu
    Obras (positivas o negativas)-Opinión de la gente del porque se llevaron a cabo
    Vías de acceso
    Tránsito (estadísticas de bicicletas, auto, colectivos y motos)
    Problemas que generan los eventos en River
    Seguridad estacionamientos, trapitos
  • C. Ingresantes fadu, cbc
    Filtro (cuantos terminan)
    Diferencias y similitudes con otras facultades
    Reputación
    Porcentajes de inscriptos
    Años de más bajas estudiantiles por carrera (incluye el cbc)
  • D. Extranjeros
    Situación en Buenos Aires
    Motivo de su llegada y elección (¿solo porque es gratuita?)
    Sacrificios por el estudio aquí
    Que sensaciones tiene (¿contento hoy en día?; ¿la recomendaría?)
    Ante la posibilidad estudiaría en su país o seguiría eligiendo a la FADU
    Diferencias y similitudes con las universidades de sus respectivos países
  • 5. Formato: Docu-ficción - Documental
  • 6. Que agentes / personajes de la FADU involucra y su rol: Estudiantes, docentes, empleados. Cumplen el rol de transitar por la FADU en todos sus aspectos antes mencionados.
  • 7. Quién emite: Un grupo de estudiantes.
  • 8. Target: Gente de entre 18 a 30 años. Estudiantes, aspirantes y/o interesados. Incluye Comunidad de Luján (ParesTV) - Universo FADU - Público general.
  • 9. Conductor
  • Relator (voz en off), sin aparición salvo en situaciones de entrevista que se tomara en un plano busto parlante visto de espaldas, desde su perfil izquierdo.
  • 10. Invitados: Emblemas de la fadu y estudiantes.
  • 11. Emisiones especiales ¿En qué se diferencian de las emisiones regulares?: No hay.
  • 12. Estética: Estética realista, con la utilización de cámara en mano, actores sociales y luz natural. Todos los capítulos serán llevados a cabo sin previo ensayo.
  • Propuestas de diseño web

    Grupales

    -Ultima Propuesta-

    ultimapropuestaweb

    -Tercera Propuesta-

    -Segunda Propuesta-

    -Primera Propuesta-