¡Prestá atención!
¡Toda la información necesaria para sembrar en primavera!
Riego / Periodo de riego
- Una forma de ahorrar tiempo y agua es a través del riego por goteo. Este sistema de riego nos permite dosificar el agua y saber cuánto estamos regando, además podremos ir viendo los resultados e ir adaptándonos a las necesidades de riego de los cultivos, estaciones, etc.
- En general, durante el otoño y el invierno, simplemente damos un riego de apoyo que combinaremos con las lluvias. Debemos evitar regar durante la noche y no encharcar el terreno.
- La primavera y el verano suele coincidir con el periodo de mayor desarrollo en la huerta, por lo que, tanto por las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y las necesidades de desarrollo de los cultivos, necesitaremos aumentar tanto la cantidad del agua como la frecuencia del riego. Evitaremos regar durante el día, siendo el mejor momento para hacerlo por la tarde/noche.
Heladas, ¡cuidado!
- Disminuye el riego. Cuando las temperaturas bajan demasiado el agua se congela, lo cual afecta las raíces de la planta. De hecho, ¿sabías que la filtración y el congelamiento del agua bajo la superficie afecta más a las plantas que las heladas nocturnas? Por eso, es conveniente que durante el invierno riegues menos.
- Cubre las plantas. El plástico de burbujas que normalmente se utiliza para proteger los objetos frágiles también es ideal para proteger las plantas. De hecho, este material no solo protege sino que también es aislante. El plástico normal es otra alternativa, aunque debe ser transparente ya que así sigue llegando luz a la planta. En cualquier caso, durante el día debes retirar el plástico para evitar que la planta se asfixie.
- Agrupa las plantas. Si las temperaturas bajan mucho o las plantas son muy delicadas, es conveniente agruparlas en un mismo lugar, para poder cubrirlas con mayor facilidad. Puedes colocarlas junto a una pared, formando dos o tres filas y colocando las plantas más altas al final. Luego puedes instalar dos tutores o estacas y cubrir las plantas con un film de plástico.
Almácigos ¿para qué nos sirven?
- Un almácigo permite reproducir plantas a partir de sus semillas, en aquellos casos en que la siembra directa sobre el terreno presenta dificultades. Permite mantener bajo control las condiciones de germinación de la semilla y el posterior desarrollo de la plantita, hasta el momento del repique o trasplante.
- Solución de tabaco. Controla cochinillas, gusanos y pulgones. Macerá 60 g de tabaco en 1 litro de agua, agregá luego 10 g de jabón blanco y mezclá bien. Diluí 1 parte de la solución en 4 de agua y pulverizá.
- Consejos antes de usar semillas. Nunca comprar semillas que en el sobre o recipiente no tengan impresa la fecha de producción y/o la fecha de validez, tampoco cuando el envase evidencie malas condiciones de conservación.
Plagas, aprendé a combatirlas
- Mucho antes que se inventaran los pesticidas químicos, los agricultores tenían remedios caseros para deshacerse de las invasiones de insectos que afectan las plantas. Estas alternativas naturales a los pesticidas químicos se pueden fabricar fácilmente en casa y pueden salvar la cosecha de nuestro huerto.
- Ajo: Para preparar este spray se debe triturar en la licuadora una cabeza de ajo con algunos clavos (especie), junto con dos vasos de agua hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja reposar esta mezcla un día entero y después se le añade 3 litros de agua más.
- Tomate: Las hojas del tomate son ricas en alcaloides, un excelente repelente para pulgones, gusanos y orugas. Llena dos tazas con hojas de tomate picado y agrega agua. Deja reposar al menos una noche y diluye la mezcla en dos vasos de agua.
- Cáscara de huevo: Las cáscaras pueden ser un buen fertilizante para la tierra y además un repelente para caracoles y algunas orugas. Se machacan las cáscaras y se rocía el polvo en la base de las plantas.
Cal en el agua de riego
- Tendremos que prevenir la falta de hierro en las plantas, observando si las hojas amarillean y compensar estos desajustes con purín de ortiga y otros mejorantes de las condiciones del suelo.
- Si tenemos instalado un sistema de riego por goteo, habrá que limpiar los goteros todos los años con vinagre, porque se suelen obstruir.
Maleza / Como controlarla
- Los factores fundamentales para el control eficiente de la maleza son:
- Mantener el suelo bajo sombra;
- Cortar o arrancar la maleza usando un machete o un azadón. La maleza cortada puede ser utilizada como material de cubierta de plantas;
- Cubrir la tierra con unos 6 cm de paja para evitar que la maleza reciba luz del sol. Otro tipo de material para cubrir plantas puede ser la hojarasca de los árboles o las plantas de crecimiento rápido, como el camote, porque cubren adecuadamente el suelo.
- El sistema de cultivo de plantas en varios estratos, que crecen juntas con diferente altitud, es más efectivo para el control de las malezas.