Logopuente

SOBRE EL PUENTE

HISTORIA

El puente transbordador Nicolás Avellaneda fue inaugurado en 1914. Su estructura fue construida por partes en Inglaterra y trasladada al país en barco para, luego, ser armada por una empresa de capitales británicos, Ferrocarril del Sud, con sus 77,50 metros de largo, entre orilla y orilla, y 43,52 de alto y su barquilla, vagón colgante o canasta, de 11 metros por 8.

construccion

En 1995, la ciudad de Buenos Aires lo declaró sitio de interés cultural, impidiendo su demolición, y luego, mediante el decreto 349/99, el Gobierno nacional incluyó esta estructura en la lista de monumentos históricos nacionales.

REAPERTURA

Luego de 60 años sin uso, volvió a abrir el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda para unir las orillas de la Ciudad de Buenos Aires con el Municipio de Avellaneda. ACUMAR, junto con Vialidad Nacional, había recuperado y puesto en valor el puente en 2011 y logró su funcionamiento en 2017, sin ser abierto para uso público. Hoy, finalmente reabre para trasladar a las y los ciudadanos, desde el barrio de La Boca hasta la Isla Maciel, en el horario de lunes a viernes de 8.00 hs a 18.00 hs; sábados, domingos y feriados de 9:00 hs a 17:30 hs. La frecuencia estará sujeta a la electromecánica del puente y a la necesidad de las y los usuarios.

NOTICIAS

Enterate de las últimas noticias sobre el Puente Transbordador!

Tras 60 años, volvió a funcionar el transbordador Nicolás Avellaneda

La histórica estructura de color gris, que Benito Quinquela Martín inmortalizó en su obra, trasladó en su primer día unas 600 personas.

+información

Sólo quedan ocho puentes transbordadores en el mundo y uno de ellos es el de La Boca

Fueron construidos a principios del siglo XX y todos funcionan menos uno. Mirá dónde están.

+información

La Boca y la Isla Maciel vuelven a estar unidas por el puente de Quinquela Martín

El puente transbordador Nicolás Avellaneda fue puesto nuevamente en funcionamiento.

+información

Firmaron un acuerdo para fomentar el turismo cultural en la Cuenca

ACUMAR y el Ministerio de Turismo y Deportes trabajarán para desarrollar circuitos que pongan en valor el patrimonio cultural, histórico y natural de la Cuenca Matanza Riachuelo.

+información