Memoria VS Desinformación

¿Qué son las Fake News?

Las fake news, o noticias falsas, son contenidos de apariencia informativa que difunden datos incorrectos, manipulados o directamente inventados. Su objetivo puede ser desinformar, manipular la opinión pública, generar miedo, o simplemente obtener beneficios económicos a través de la viralización. A menudo, imitan el formato de medios de comunicación legítimos, lo que dificulta su identificación a simple vista.

En contextos de alta polarización política o crisis sociales, las fake news se convierten en herramientas de propaganda muy efectivas. Se aprovechan de emociones fuertes como el miedo, la indignación o la ansiedad para conseguir que la información falsa se comparta rápidamente, sin verificar su veracidad. Redes sociales, aplicaciones de mensajería y hasta medios tradicionales pueden convertirse en vehículos de estas desinformaciones.

Las nuevas generaciones, criadas en entornos digitales, son especialmente vulnerables a las fake news. La velocidad con la que consumen e intercambian información, sumada a la sobrecarga de contenidos, dificulta el análisis crítico y la verificación de fuentes. Además, la personalización de algoritmos refuerza burbujas de información, haciendo circular versiones sesgadas o directamente falsas de los hechos.

En el caso de temáticas como la dictadura cívico-militar argentina, las fake news buscan reescribir la historia, relativizar responsabilidades y negar crímenes de lesa humanidad. Detectarlas y desmontarlas es fundamental para preservar la memoria colectiva y garantizar que las nuevas generaciones puedan acceder a una verdad histórica basada en hechos comprobables y no en operaciones de desinformación.

10 consejos para identificar fake news

  1. Verifica la fuente: ¿Es un medio confiable? Desconfía de sitios desconocidos o con nombres similares a medios reales.
  2. Corrobora en otros medios: Si solo una página publica la noticia, es probable que sea falsa o incompleta.
  3. Chequea la fecha y contexto: Muchas fake news reciclan noticias viejas o sacadas de contexto para confundir.
  4. Desconfía de titulares sensacionalistas: El uso de mayúsculas, signos de exclamación y lenguaje extremo suele ser una señal de alerta.
  5. Analiza la intencionalidad: Preguntate quién se beneficia si esa noticia resulta ser falsa.
  6. Examina las imágenes: Las fotos pueden estar editadas o ser de otro momento y lugar.
  7. Revisa el contenido: La mala redacción, errores de ortografía y falta de citas son indicios de noticias falsas.
  8. Consulta sitios de verificación: Medios como Chequeado o AFP Factual se dedican a desmentir fake news.
  9. Observa las redes: Cuentas anónimas, bots y cadenas de WhatsApp son medios frecuentes de difusión de fake news.
  10. No compartas sin leer: Antes de difundir, tomá un momento para leer y verificar la información.