• LA CÁTEDRA
  • TPs
  • TALLER
  • QUIERO ANOTARME!

TRABAJO EN EL TALLER DE TIPO

Es muy importante para nosotros el trabajo en clase, la comunicación docente-alumno y el progreso que los estudiantes demuestran clase a clase.

DESARROLLO

Los trabajos prácticos son precedidos por una clase teórica para todo el nivel o, como dijimos antes, por una charla para la comisión. Los trabajos prácticos se estructuran generalmente en tres partes: Etapa no proyectual: actividad grupal que comienza con el lanzamiento del ejercicio. Puede continuar en la comisión (por ejemplo, informes, lecturas, análisis de situaciones, y otras actividades orientadas a la comprensión de temas específicos). Puede incluir además una etapa individual de revisión de bibliografía o búsqueda y de relevamiento de datos o ejemplos.

Etapa proyectual: actividades individuales donde el alumno elabora su propuesta, consulta en el taller y materializa la entrega. Evaluación: actividad específicamente docente. Los alumnos están invitados a presenciar el análisis y la calificación de los trabajos prácticos, que se realiza durante la semana. En caso de que el docente lo requiera, el alumno puede participar en las tareas de análisis. En general, dada la complejidad de los ejercicios, estas tres etapas se repiten cíclicamente con intensidad creciente a lo largo de su desarrollo.

COLGADAS

Son actividades grupales que se realizan para analizar el estado de un trabajo práctico en una instancia determinada. Las colgadas generalmente se organizan por comisión, pero en casos particulares puede ser necesario realizar una colgada general para tener un panorama de todo el nivel. En las colgadas se analizan problemas generales, se evalúa el rendimiento de la comisión, se incentiva la participación crítica de los alumnos, y se aprovecha para remarcar aspectos teóricos de interés.