Análisis de familias tipográficas
Este trabajo analítico permite al menos dos cosas: que cada grupo de alumnos analice en forma comparativa el par de fuentes adjudicadas y que al escuchar el análisis que hacen sus compañeros de otros 5 pares incrementen el patrimonio visual y el repertorio de soluciones diferentes para situaciones similares. El análisis abarca cuestiones estructurales (proporciones, tipo de curvas, bifurcaciones, arcos, empalmes o encuentros), de trazo (uniforme o gradual, con su eje de modulación y contraste, color de los signos) remates (serif o san serif, morfología, tipo de unión al asta, dirección de los cortes), color del bloque y rendimiento, eje de construcción de las variables y signos particulares.
Tipografía y comunicación
A partir de la elección de una banda musical, se elaborararán un sistema de identidad tipográfica para un espectáculo decidiendo los criterios que permitan su aplicación una remera, un flyer y un conjunto de pines. Estas piezas, de características de uso y requerimientos formales diversos, deberán formar parte del mismo sistema gráfico, contemplando que la tipografía trabajará como texto y como imagen. Las piezas deben llevar determinada información tratada de tal forma que cumpla con las jerarquías y orden de lectura correctos.
Identidad, tipografía como texto y como imagen, tamaño y color. Morfología, semántica, familia, variables, espacio, color tipográfico, bloque, ancho de columna, color de texto, atributos del bloque (marginados), organización de la información, jerarquías, recorrido de lectura, reproducción