NIVEL 1
Cuestiones fisiológicas y culturales confluyentes en la percepción visual. Mecanismo de la visión y exploración del espacio visual. Revisión de las leyes de la Gestalt. Aspectos ópticos, geométricos y orgánicos que influyen en la percepción. Ritmo e influencias en la percepción y la lectura.
Familia tipográficaDefinición. Familia como sistema. Componentes de la caja tipográfica. Variables tipográficas. Ejes de construcción de variables: históricos y contemporáneos. Revisión de aspectos que se mantienen y modifican en el sistema de variables.
Autoedición de textosComposición de textos: manual, mecánica y digital. Obtención de las matrices de impresión. Cuestiones a tener en cuenta en la autoedición de textos. Fuentes tipográficas. Características de los distintos formatos e implicancias en la visualización e impresión. Instalación de fuentes.
Variables tipográficasFunciones y convención en el uso de las variables. Ejes tradicionales. Reconocimiento de variables diseñadas y efectos de la deformación digital. Versalitas: color de signo y de línea.
La pauta toma una pieza de uso real y plantea resolverla usando la caligrafía a través de la experimentación de sus posibilidades expresivas. La función de esta pieza es la identificación del dueño de los libros por lo que permite explorar rasgos de indentidad y tiene como condicionantes su formato pequeño y que debe ser reproducible. La pieza debe contar con el nombre o monograma y las palabras «ex libris» resueltos caligráficamente. La composición y el formato son decididos por el alumno y puede utilizarse el color cromático atendiendo al contraste.
El ejercicio propicia la apropiación del recurso caligráfico al tiempo que indaga algunas de las raíces históricas de la escritura. La práctica caligráfica permite la comprensión del comportamiento del trazo gradual, la forma subyacente y la construcción del ductus de cada tipo de escritura. Los diferentes bloques de texto permiten la asociación entre el color de los signos y las relaciones espaciales que determinan el color del bloque. Los textos en tres tamaños y la relación con el soporte les permiten a los alumnos experimentar sobre puesta en página, jerarquías y orden de lectura.