• COLOR
  • PAPEL
  • IMPRESÍON
  • IMPRONTAS
  • SERIGRAFÍA

EL COLOR

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.

La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".


PROPIEDADES DEL COLOR:

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono: matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores deseado: verde, violeta, anaranjado, etc...

Saturación: es la intensidad cromática o pureza de un color Valor es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

SISTEMA DE COLOR ADITIVO

Implica que se emita luz directamente de una fuente de iluminación de algún tipo. El proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul para producir el resto de colores.

Más info

SISTEMA DE COLOR SUSTRACTIVO

Explica la teoría de la mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras.

Más info

  • Equipo docente
  • Programa
  • Materiales
  • Trabajos destacados
  • Noticias Tecnológicas
  • Material fotográfico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos publicados son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de la UBA.

Los textos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.