y no hay momento alguno en que no lo haga:
habitamos todos y habitamos siempre."
La presencia obligada y constante del habitar explica la dificultad en reconocer al habitar como un
campo u objeto que demande una explicación, una teoría. En otras palabras, la cercanía, cotidianidad o
familiaridad del habitar tiene como consecuencia que no se adviertan sus incógnitas, sus opacidades,
su compleja y velada estructuración. Es por ello que está en la base de la propuesta la construcción de un saber, de un saber que hoy está,
en algunas de sus dimensiones constitutivas, disperso en diversas disciplinas, pero que es necesario
estructurar y completar en una teoría específica.
Se trata, entonces, de la construcción de la Teoría del
Habitar, con su carácter orgánico, estructural, y no del simple adosamiento de los enfoques parciales
que sobre el tema se pueden hacer dasde otras áreas.