• COLOR
  • PAPEL
  • IMPRESÍON
  • IMPRONTAS
  • SERIGRAFÍA

Es el papel que se fabrica mezclando trozos de madera con agua y sometiéndola a una intensa fricción y trituración mecánica hasta que se convierte en una pasta de celulosa. Este proceso elimina sólo una parte de una sustancia llamada lignina de la madera, por lo que el papel resultante es de menor calidad que el que se fabrica mediante pasta química y es levemente más amarillento, se oscurece más rápidamente y es más quebradizo.

La de menor tamaño suele usarse para papeles de impresos baratos y de consumo rápido como el papel prensa, aunque es normal mezclar algo de pasta química en la fabricación de papeles destinados a la lectura.

La calidad de la pasta química depende del tamaño de las fibras que la componen, la de menor tamaño suele usarse para papeles de impresos baratos y de consumo rápido como el papel prensa, aunque es normal mezclar algo de pasta química en la fabricación de papeles destinados a la lectura. La de mayor tamaño se usa para cartones de embalaje.

La pasta quimica se aclara usualmente con peróxido de hidrógeno que cambia la estructura de la lignina y altera el color, pero no la elimina. En las tecnologías convencionales de blanqueo de la pasta química, la lignina se degrada y remueve con la ayuda de gas cloro (Cl2). La pasta se blanquea luego en varias etapas que emplean dióxido de cloro (ClO2) e hipoclorito de sodio (lavandina, NaOCI).

Para el blanqueo se requiere reactivos muy selectivos para remover la lignina. En este sentido, el Cloro es elejor para dicho objetivo, pero tiene problemas ambientales por la formación de compuestos organoclorados.

Para ello, las industrias, han incorporado una etapa de deslignificación con oxígeno y han reemplazando total o parcialmente el cloro gas, por el dióxido de cloro, dando origen a los procesos libre de cloro elemental (procesos ECF) o blanqueando con reactivos no clorados (procesos TCF) como el ozono o el peróxido dehidrógeno.

PROCESO QUÍMICO DE ELABORACIÓN

La madera es un material compuesto por fibras de celulosa que están unidos y endurecidos por la lignina...

Más info

Las plantaciones forestales son parte de una estrategia de Manejo Forestal Sustentable.

Se debe considerar que la madera es un recurso natural renovable que utilizado racionalmente va a continuar existiendo y tanto bosques como plantaciones brindan servicios ambientales para mitigar el efecto invernadero y cambio climático...

Más info

  • Equipo docente
  • Programa
  • Materiales
  • Trabajos destacados
  • Noticias Tecnológicas
  • Material fotográfico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos publicados son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de la UBA.

Los textos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.