• COLOR
  • PAPEL
  • IMPRESÍON
  • IMPRONTAS
  • SERIGRAFÍA

La madera es un material compuesto por fibras de celulosa que están unidos y endurecidos por la lignina. Para fabricar papel, se usan procesos mecánicos y químicos para separar las fibras de celulosa de la lignina y otros compuestos. La pasta para la fabricación destinada para fabricar productos de papel blanco pasa por un proceso de blanqueo para remover la lignina que queda.

El proceso de blanqueo mejora el papel y aumenta la brillantez de las fibras, aumentando la absorbencia y transformándolas de color marrón a blanco. Además, el blanqueo desintegra partículas contaminantes tales como la corteza, y reduce la tendencia de la pasta a tornarse amarilla con el tiempo. La industria papelera ha usado el Cloro Elemental (CE), combinado con cantidades pequeñas de dióxido de cloro, como un agente tradicional de blanqueo. Sin embargo, se ha determinado que el CE es la fuente de compuestos orgánicos altamente clorados (dioxinas), que son tóxicos a la salud humana y animal, y que se considera pueden causar cáncer en los humanos. La mayoría de la industria papelera a nivel mundial ha dejado de usar CE, y usa procesos de blanqueo tales como:

Blanqueo Elemental Chlorine Free (Libre de cloro elemental, o ECF) - El dióxido de cloro se substituye por CE en el proceso de blanqueo; algunos procesos también usan otros agentes de blanqueo tales como el oxígeno y el peróxido de hidrógeno.

Blanqueo Enhanced Elemental Chlorine Free (Mejorado, libre de cloro elemental, o EECF) – se remueven más lignina y otros contaminantes antes del proceso de blanqueo, a través del uso de substancias químicas a base de oxígeno, o a través de procesos de de-lignificación más prolongados. Blanqueo Totally Chlorine Free (Totalmente libre de cloro, o TCF en inglés) – uso de substancias químicas a base de oxígeno y peróxido de hidrógeno en lugar de compuestos de cloro.

El blanqueo TCF reduce la formación de contaminantes, pero puede requerir una cantidad mayor e agua y energía por unidad de producto. Es posible que las fibras blanqueadas usando un proceso de TCF no llenen los requisitos necesarios para cierto tipo de productos.

Los métodos de blanqueo más utilizados son el ECF (del inglés: elemental chlorine free) y TCF (del inglés: totally chlorine free). En el blanqueo clásico con cloro, se utiliza cloro molecular o gaseoso junto con otros químicos con contenido de cloro, tales como el hipoclorito. Por razones ambientales y de calidad, otros blanqueadores químicos están remplazando el cloro molecular y el hipoclorito. Así, los químicos utilizados en el blanqueo Totalmente Libre de Cloro (TCF) son oxígeno, peróxido de hidrógeno, ozono y ácidos peracéticos. En tanto, el blanqueo ECF, es aplicado el dióxido de cloro con químicos libres de cloro potencialmente contaminantes.

Fuentes: Paper Task Force, 1995; Markets Initiative website (www.marketsinitiative.org)

PROCESO MECANICO DE ELABORACIÓN

Es el papel que se fabrica mezclando madera con agua y sometiéndola a una intensa fricción y trituración mecánica hasta que se convierte en una pasta de celulosa...

Más info

Las plantaciones forestales son parte de una estrategia de Manejo Forestal Sustentable.

Se debe considerar que la madera es un recurso natural renovable que utilizado racionalmente va a continuar existiendo y tanto bosques como plantaciones brindan servicios ambientales para mitigar el efecto invernadero y cambio climático...

Más info

  • Equipo docente
  • Programa
  • Materiales
  • Trabajos destacados
  • Noticias Tecnológicas
  • Material fotográfico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Los contenidos publicados son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de la UBA.

Los textos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.