METODOLOGÍA

Los dos niveles cuentan con:

Ejercicios previos

Están concebidos para ejercitar la experimentación y la investigación de nuevas formas de comunicación.

Trabajos prácticos

Apuntan al desarrollo de contenidos acordes a los distintos niveles y problemáticas de diseño.

Esquicios

son ejercicios que se resuelven en el marco del taller, en un tiempo corto, y que tienen como objetivo la desestructuración de modelos preestablecidos.

Clases teóricas

Dan no sólo el marco teórico referente a la problemática de diseño a abordar en el trabajo práctico, sino que incentivan la búsqueda de nuevas formas de pensamiento.

Colgadas

Tienen como objetivo que los alumnos puedan ver el trabajo de todos sus compañeros. Ya que las colgadas se hace en todo el taller y los docentes con los alumnos pueden nivelar, cuestionar, preguntar, pensar y proponer.

Pre-Entregas

Permiten a los docentes hacer una evaluación más detallada del trabajo de cada alumno y hacer una devolución que permite saber al alumno dónde está parado. Es un corte que permite saber cómo voy y cómo puedo seguir.

Entregas

Tienen el objetivo de dar cierre al proceso de diseño y abrir el proceso de evaluación.

Devolución

Es el cierre formal de todo el proceso de aprendizaje, es el momento en que el docente y el alumno pueden evaluar juntos, sacar conclusiones y abrir posibilidades para los próximos trabajos. Tal vez el punto más destacable dentro del proceso de evaluación es que participan todos los docentes del nivel para evaluar a cada alumno, sumados los adjuntos y jefes de trabajos prácticos de todos los niveles. Esto resguarda al alumno de opiniones únicas, relación viciada con su docente y enriquece a toda la cátedra en el intercambio de opiniones, ideas y puntos de vista.